scalainfinito_bn

Eduardo Scala, Madrid, 1945
Poeta, artista y ajedrecista español. Ardió toda su obra literaria, 1967-1973, para renunciar a su voz y encontrar nuevos códigos o sistemas poéticos.

Su poesía es materia de culto y estudio, entre los trabajos sobre su obra, cabe destacar: Eduardo Scala. Los signos de la poesía, Bitzoc, 1995, con textos de Basilio Baltasar, Ramiro A. Calle, Julia Castillo, José Luis Gallero, Víctor Infantes, Felipe Muriel, Antonio Zaya, Antonio Enrique, Carlos del Saz-Orozco, Rafael Pérez Estrada, Cristóbal Serra, Javier Ruiz, Mario Satz, Antonio Fernández Alba, Ignacio Gómez de Liaño, Clara Janés, Javier Arnaldo, Adolfo Castaño, Javier Maderuelo, Juan Pérez Mercader, José María Parreño y Antonio Rodríguez Jiménez. Hermetismo y visualidad. La poesía gráfica de Eduardo Scala. Felipe Muriel, 2001, Tesis Europea, Universidad de Córdoba, con César Nicolás (Universidad de Extremadura), Bernhard Dietz y Pedro Ruiz (Universidad de Córdoba), Germán Gullón (Universidad Carlos III, Madrid), Fernando Rodríguez de la Flor (Universidad de Salamanca), Montserrat Prudón (Universidad París 8), Aldo Ruffinatto (Universidad de Torino) y Harold Wentzlaff Eggebert (Universidad de Jena). La poesía tiene escalas: Eduardo Scala. César Martínez Silva. MMI. Revista de Arte y Diseño, México, 2006. POESÍARQUITECTURA, 2007, Francisco Jarauta y POEMAS EDIFICIOS, 2007, Ignacio Gómez de Liaño y Juan Antonio Ramírez.

Entre sus libros de poe+ pueden citarse: Geometría del éxtasis (1974), Elegías Paralelas (1974), SOlUNA (1977, reed. 1993-1994 [SOlUNA]), Círculo (1979), Cuaderno de Agua (1984) Génesis (1987), Ars de Job (1990, reed. 2012), Escrituras (1991), Libro de La Palabra de Las Palabras (1997), PÁJAROS AROS (1998), La semilla de Sissa (1999, reed. 2010), Libro de Arista. 7 Colofones (2000), y LAVS DEO (2004), El Hilo del Destino (2005), GER-UN-DIOS (2004), S de Amor. 32 POE+SINFÍN (2005), LLUM DE LLULL (2010), VISUALABREV (2011), TESTO TEXTO (2011), Ajedrez (2011), QUIJO (2013), ÁVILA LA VÍA (2013). En 1999, Siruela, Madrid, publicó la recopilación Poesía. 1974-99.

Dentro de POESIARTE (libros-galerías), se encuentran RE/TRATOS (2000), Cuaderno de Luz (2002), CIELOLEUS (2006), POESÍARQUITECTURA (2007), MADRID. POEMAS EDIFICIOS (2007), TEMPLOS (2008), 8 POE+ DE AMOR (2009), HOLOLOGOS (2010), REPETICIÓN DE AJEDRECES (2010), LOOR A LORCA (2011), UNIVERBO (2011), LETRABRA, junto a José Luis Castillejo, (2012) o FISCHERGRAFÍAS (2012).

Entre acciones y otros soportes poéticos ha publicado Ajedrez poético. Partidas trascendentales (1981), Genomatría (1987), Libro del Infinito (1993), Rito del Infinito, junto a John Cage (1992), UNIVERSO (2001), Ars Magenta. La Columna de la Nada (2001), madridquijote (2005), Verdadero Retrato de Cervantes (2005), NADA (2007), Lluvia Horizontal (2009), 64 (2009), Cinco Columnas de Tiempo (2009), SCALIGRAMAS/CONTRAHUELLA (2010), Kafka (2011) y DISCO DE ODÍN (2011).

Entre sus vídeos, obras digitales y proyecciones, pueden señalarse Genomatría y Ochogramas (1990), Metáfora. Fischer-Spassky 1972-1992 (1992), RED/TRATOS (2003-2013), Una Palabra para La Casa de la Palabra (2007), OK OBAMA (2009), PARTIDA ESPAÑOLA (2009-2010) o MACHADOFANÍAS (2011).

Ha realizado importantes exposiciones individuales, entre las que destacan Genomatría/Ochogramas (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 1989), RE/TRATOS (Círculo de Bellas Artes, Madrid, Universidad de Alcalá, Instituto Cervantes, Milán, 2002), POESIARQUITECTURA, 2007, Museo de Arte Contemporáneo, Madrid y FISCHERGRAFÍAS, Museo de Arte Contemporáneo, MUAC, México, D.F., 2012.

Ha participado en importantes exposiciones colectivas: Museo de Arte Reina Sofía, Madrid, MACBA, Museo Arte Contemporáneo de Barcelona, Biblioteca Nacional, Madrid, etc.

Es premio Villa de Madrid, Arte Gráfico-Lucio Muñoz, 2009.